Okokkkkk
Okokkkkk
Si si
Proceso de incorporar nuevas funcionalidades, correcciones o
mejoras al sistema. Por ejemplo, una actualización puede incluir un nuevo
módulo de reportes o la optimización de la interfaz.
Sinónimos: mejora, upgrade.
Usuario con permisos completos para configurar y gestionar
todos los aspectos del sistema. Por ejemplo, un administrador puede agregar
usuarios, asignar permisos o eliminar registros.
Sinónimo: superusuario.
Interfaz de programación que permite que Selentor se comunique con otras aplicaciones. Por ejemplo, podés usar una API para conectar tu sistema de gestión con una plataforma de facturación externa.
Registro detallado de las acciones realizadas por los
usuarios en el sistema. Por ejemplo, podés verificar quién editó un reporte o
eliminó un registro.
Sinónimos: historial de actividad, trazabilidad.
Proceso para verificar la identidad de un usuario,
generalmente mediante un nombre de usuario y contraseña. Por ejemplo, al
iniciar sesión en Selentor, el sistema valida tus credenciales para garantizar
la seguridad.
Sinónimos: identificación, validación de acceso.
Respaldo de los datos almacenados en el sistema para evitar
pérdida de información. Por ejemplo, Selentor realiza backups automáticos
diarios para proteger tu negocio ante imprevistos.
Sinónimo: respaldo.
Sistema estructurado para almacenar y organizar toda la
información del software, como clientes, ventas y productos. Por ejemplo, las
facturas emitidas se guardan en la base de datos para futuras consultas.
Versión preliminar del software lanzada para pruebas antes
de su versión final. Por ejemplo, una nueva funcionalidad puede estar en fase
BETA para recibir retroalimentación de los usuarios.
Sinónimo: versión de prueba.
Es la acción de ingresar datos al sistema. Por ejemplo, podés cargar una venta, especificando los productos vendidos, el cliente, y el monto, o cargar una compra con detalles del proveedor y los artículos adquiridos.
Sinónimos: registrar, crear.
Conjunto de clientes activos o potenciales registrados en el
sistema. Por ejemplo, podés analizar las ventas de tu cartera de clientes para
detectar oportunidades de crecimiento.
Sinónimos: listado de clientes, base de clientes.
Recurso con guías y explicaciones para resolver dudas sobre
el sistema. Por ejemplo, podés buscar cómo configurar permisos de usuario o
cargar un inventario.
Sinónimos: soporte, documentación.
Un tipo de valor utilizado como medio de pago, que puede ser registrado en Selentor. Por ejemplo, podés cargar un cheque recibido como parte de pago de una factura o para emitirlo como pago a un proveedor.
Sinónimo: valor.
Persona o empresa registrada en el sistema para gestionar
ventas o servicios. Por ejemplo, podés asociar un cliente a una factura y
registrar su historial de compras.
Sinónimo: consumidor, usuario.
Tecnología que permite acceder al software y los datos desde
cualquier lugar con conexión a Internet. Por ejemplo, podés gestionar
inventarios desde tu celular mientras viajás.
Sinónimos: computación en la nube, servicio online.
Proceso para verificar que los registros del sistema
coincidan con los movimientos de tus cuentas bancarias. Por ejemplo, podés
conciliar los pagos registrados con los depósitos reflejados en el banco.
Ajustes del sistema que permiten personalizar su
funcionamiento según las necesidades del usuario. Por ejemplo, podés configurar
el idioma, los impuestos o los permisos de los usuarios.
Sinónimo: personalización, ajustes.
Protocolo que encripta la información para protegerla
durante su transmisión. Por ejemplo, Selentor utiliza SSL para garantizar que
los datos de tus clientes estén seguros.
Sinónimo: encriptación, seguridad de red.
Registro y análisis de las operaciones financieras de una empresa. Por ejemplo, podés usar Selentor para registrar ingresos, egresos y generar reportes contables.
Sinónimos: gestión financiera, registro contable.
Supervisión y gestión de los productos disponibles en
inventario. Por ejemplo, podés registrar entradas y salidas para mantener un
control actualizado.
Sinónimo: gestión de inventarios.
Sistema para gestionar relaciones con los clientes,
incluyendo ventas, interacciones y preferencias. Por ejemplo, podés analizar
los hábitos de compra de tus clientes para ofrecer promociones personalizadas.
Sinónimo: gestión de clientes.
Vista general con información clave y métricas del sistema,
como ventas totales o inventarios actuales. Por ejemplo, el dashboard de
Selentor te muestra un resumen de las operaciones diarias.
Sinónimo: panel principal.
Lugar físico o virtual donde se almacenan productos. Por
ejemplo, podés gestionar inventarios de múltiples depósitos en diferentes
sucursales.
Sinónimo: almacén.
Adaptaciones específicas realizadas en el software según las
necesidades de tu negocio. Por ejemplo, crear un módulo exclusivo para reportes
de rendimiento financiero.
Sinónimo: software a medida.
Transformación de procesos manuales en digitales. Por
ejemplo, cargar facturas electrónicas en lugar de gestionar documentos en
papel.
Sinónimos: automatización, modernización.
Plataforma para vender productos o servicios en línea. Por
ejemplo, podés integrar tu Ecommerce con Selentor para sincronizar ventas y
stock automáticamente.
Sinónimos: comercio electrónico, tienda online.
Cualquier elemento registrado en el sistema que representa un cliente, proveedor u organización con la que interactúa tu negocio. Por ejemplo, podés registrar una entidad como un cliente frecuente o un proveedor de confianza.
Sinónimo: registro, actor.
Capacidad del software de adaptarse al crecimiento de tu negocio. Por ejemplo, Selentor puede soportar desde un usuario inicial hasta varios usuarios trabajando simultáneamente, y agregar módulos según lo necesites.
Sinónimo: Crecer, expandirse.
Documento fiscal emitido digitalmente y registrado de manera
electrónica. Por ejemplo, podés generar una factura electrónica directamente
desde el módulo de ventas de Selentor.
Sinónimo: comprobante digital.
Proceso de generar múltiples facturas de forma simultánea, generalmente para un conjunto de clientes o transacciones. Por ejemplo, en Selentor podés utilizar la facturación masiva para emitir todas las facturas de tus ventas del día con un solo clic, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Sinónimos: emisión masiva de facturas, generación múltiple de comprobantes.
Herramienta que permite buscar o mostrar información específica según ciertos criterios. Por ejemplo, podés filtrar facturas emitidas en un período determinado o clientes de una localidad específica.
Sinónimos: búsqueda, selección.
Función para administrar información y relaciones con los clientes, como datos de contacto, historial de compras y preferencias. Por ejemplo, podés segmentar clientes frecuentes para campañas específicas.
Sinónimo: CRM.
Función para registrar, supervisar y evaluar a los
proveedores de tu negocio. Por ejemplo, podés registrar productos comprados,
costos y condiciones de pago.
Sinónimo: administración de proveedores.
Administración de los permisos, roles y accesos de los
usuarios en el sistema. Por ejemplo, podés asignar a un vendedor acceso solo al
módulo de ventas.
Sinónimo: control de accesos.
Proceso para cargar información externa al sistema desde archivos como Excel o CSV. Por ejemplo, podés importar una lista de clientes o productos al iniciar con Selentor.
Sinónimo: carga masiva.
Proceso que permite conectar Selentor con otras aplicaciones propias o de terceros, como una tienda online (Ecommerce) o un sistema de contabilidad. Por ejemplo, al integrar tu Ecommerce, las ventas realizadas en tu tienda online se sincronizan automáticamente con el sistema de gestión.
Sinónimos: conexión, enlace.
Conjunto de productos disponibles para la venta o
distribución. Por ejemplo, podés realizar ajustes de inventario para reflejar
entradas o salidas de mercadería.
Sinónimo: stock.
Impuesto indirecto aplicado sobre el valor agregado en ventas y servicios. Por ejemplo, podés configurar Selentor para calcular automáticamente el IVA en las facturas.
Sinónimo: impuesto de ventas.
Gestión del transporte, almacenamiento y distribución de productos. Por ejemplo, podés coordinar la entrega de productos a tus clientes y registrar el estado de los envíos en el sistema.
Sinónimo: gestión de transporte.
Registro cronológico de las acciones realizadas en el
sistema. Por ejemplo, podés revisar qué usuario modificó un reporte o eliminó
una factura.
Sinónimo: historial, registro de acciones.
Porcentaje que representa la diferencia entre el costo de un producto y su precio de venta. Por ejemplo, si un producto cuesta $100 y lo vendés a $150, el margen de ganancia es del 50%.
Sinónimos: utilidad, beneficio.
Plataforma de comercio electrónico donde los usuarios pueden vender y comprar productos. Por ejemplo, podés integrar tu cuenta de Mercado Libre con Selentor para sincronizar las ventas y gestionar el stock automáticamente.
Sinónimos: marketplace, tienda online.
Proceso de transferencia de información desde un sistema
antiguo a Selentor. Por ejemplo, podés importar la lista de clientes desde una
planilla Excel.
Sinónimo: traslado de datos.
Una sección dentro de Selentor dedicada a una función específica. Por ejemplo, el módulo de ventas te permite gestionar facturas, mientras que el módulo de compras te ayuda a registrar compras a proveedores.
Sinónimo: sección.
Capacidad del sistema para permitir que varios usuarios
accedan simultáneamente, cada uno con roles y permisos específicos. Por
ejemplo, un vendedor puede cargar ventas mientras un administrador revisa
reportes.
Sinónimo: acceso múltiple.
Funcionalidad para gestionar diferentes ubicaciones
comerciales dentro del mismo sistema. Por ejemplo, podés registrar ventas de
una sucursal en Buenos Aires y controlar el stock de otra en Rosario.
Sinónimo: gestión de locales.
Documento que registra un ajuste negativo en una factura, ya
sea por devoluciones, descuentos o errores. Por ejemplo, podés emitir una nota
de crédito para corregir una factura errónea.
Sinónimo: ajuste de facturación.
Proceso de mejorar la eficiencia y el rendimiento del
sistema. Por ejemplo, Selentor optimiza el manejo de inventarios al automatizar
el cálculo de stock disponible.
Sinónimo: mejora.
Configuración específica que define cómo funciona una parte
del sistema. Por ejemplo, podés establecer el porcentaje de IVA como un
parámetro en la configuración fiscal.
Sinónimo: ajuste, variable.
Montos adicionales cobrados en una transacción, que luego son remitidos al fisco. Por ejemplo, Selentor puede agregar percepciones de IVA automáticamente en facturas de clientes.
Sinónimo: recargo fiscal.
Restricciones que definen qué funcionalidades o módulos del
sistema puede utilizar cada usuario. Por ejemplo, un contador puede acceder
solo al módulo de tesorería.
Sinónimo: niveles de acceso, restricciones.
Adaptación del sistema según las necesidades específicas de
un negocio. Por ejemplo, podés personalizar los reportes para incluir
información relevante para tu empresa.
Sinónimo: configuración personalizada.
Esquema de precios y características que define el acceso al
software. Por ejemplo, Selentor ofrece diferentes planes según el número de
usuarios y apps requeridas.
Sinónimo: modelo de suscripción.
Infraestructura que soporta el software y sus
funcionalidades. Por ejemplo, Selentor es una plataforma integral de gestión
empresarial.
Sinónimo: sistema.
Plan financiero que detalla ingresos y gastos esperados para un período específico. Por ejemplo, podés usar Selentor para generar reportes y comparar tus gastos reales con el presupuesto inicial.
Sinónimo: planificación financiera.
Conjunto de pasos estructurados para realizar una tarea en
el sistema. Por ejemplo, el proceso de facturación incluye registrar la venta,
emitir la factura y asociarla a un cliente.
Sinónimo: flujo de trabajo.
Eficiencia con la que se utilizan los recursos para alcanzar
los objetivos empresariales. Por ejemplo, Selentor aumenta la productividad al
automatizar tareas como la conciliación bancaria.
Sinónimo: rendimiento.
Todo elemento que podés crear y gestionar dentro de Selentor. Por ejemplo, una factura de venta, un cliente, un producto, o una orden de compra son recursos del sistema.
Sinónimos: elemento, registro.
Área encargada de gestionar el personal de una empresa, incluyendo contrataciones, pagos y desempeño. Por ejemplo, podés registrar la información de tus empleados y sus horarios en el sistema.
Sinónimo: gestión de personal.
Un documento generado por Selentor que presenta información organizada sobre tus operaciones. Por ejemplo, podés generar un reporte de ventas para analizar las transacciones de un período específico o un reporte de inventario para conocer el estado actual de tus productos.
Sinónimo: informe.
Documento generado por el sistema que muestra información
adaptada a las necesidades del usuario. Por ejemplo, podés crear un reporte de
ventas filtrado por sucursal y período de tiempo.
Sinónimo: informe adaptado.
Copia de seguridad que el sistema realiza de manera
programada sin intervención del usuario. Por ejemplo, Selentor realiza
respaldos automáticos diarios para evitar la pérdida de datos.
Sinónimo: backup programado.
Proceso de recuperar información desde un respaldo en caso
de pérdida o error. Por ejemplo, podés restaurar un backup para recuperar datos
eliminados accidentalmente.
Sinónimo: recuperación.
Monto que se descuenta de un pago y se retiene para el cumplimiento de obligaciones fiscales. Por ejemplo, Selentor puede calcular las retenciones aplicables en facturas de proveedores.
Sinónimo: deducción fiscal.
Indicador que mide los beneficios obtenidos en relación con una inversión. Por ejemplo, si invertís $1.000 en publicidad y generás $5.000 en ventas, el ROI es del 400%.
Sinónimos: retorno, beneficio de inversión.
Definición de las responsabilidades y permisos asignados a
cada tipo de usuario. Por ejemplo, un "vendedor" puede tener acceso
solo al módulo de ventas, mientras que un "gerente" puede acceder a
todos los módulos.
Sinónimo: perfiles de usuario.
Es un modelo de software basado en la nube que te permite acceder a Selentor desde cualquier dispositivo con Internet, sin necesidad de instalar programas. Por ejemplo, podés usar Selentor desde tu computadora en la oficina o desde tu celular mientras estás de viaje.
Sinónimos: software en la nube, sistema online.
Protección de la información almacenada en el sistema contra
accesos no autorizados o pérdidas. Por ejemplo, Selentor utiliza encriptación y
backups para garantizar la seguridad de tus datos.
Sinónimo: protección de datos.
Equipo o infraestructura donde se aloja y ejecuta el
software. Por ejemplo, Selentor utiliza servidores en la nube para garantizar
el acceso desde cualquier lugar.
Sinónimo: hosting.
Proceso que permite mantener actualizados los datos entre
sistemas o dispositivos. Por ejemplo, al integrar Selentor con tu Ecommerce,
las ventas se sincronizan automáticamente con el inventario.
Sinónimo: actualización automática.
Conjunto de herramientas y módulos integrados para gestionar las operaciones de un negocio. Por ejemplo, Selentor es un sistema que combina facturación, inventarios y reportes.
Sinónimos: software, plataforma.
(Siglas de Stock Keeping Unit) Código único que identifica un producto específico en inventarios. Por ejemplo, un SKU puede ser "123-ABC" para diferenciar un celular de otro modelo similar.
Sinónimos: identificador, código de producto.
Servicio de ayuda para resolver problemas o dudas
relacionadas con el uso del sistema. Por ejemplo, podés contactar al soporte
técnico de Selentor para resolver consultas sobre facturación.
Sinónimo: asistencia técnica.
Cantidad de productos disponibles para la venta o uso. Por ejemplo, podés registrar entradas y salidas de stock en el sistema para mantener un inventario actualizado.
Sinónimos: inventario, existencias.
Gestión de todas las etapas involucradas en la producción y distribución de productos, desde proveedores hasta clientes. Por ejemplo, podés usar Selentor para coordinar compras, envíos y entregas.
Sinónimo: cadena de logística.
Función que permite ejecutar procesos de forma automática
sin intervención del usuario. Por ejemplo, podés programar el envío de reportes
mensuales por correo electrónico.
Sinónimo: automatización de procesos.
Función que gestiona los ingresos y egresos de dinero de tu empresa. Por ejemplo, podés registrar pagos realizados, depósitos bancarios y saldos pendientes en el módulo de tesorería.
Sinónimo: caja, gestión financiera.
Plataforma de Ecommerce que permite a las empresas crear y gestionar su propia tienda online. Por ejemplo, podés integrar tu Tienda Nube con Selentor para sincronizar inventarios y ventas en tiempo real.
Sinónimos: tienda virtual, plataforma de Ecommerce.
Registro de una operación comercial o financiera en el
sistema. Por ejemplo, una venta registrada en Selentor se considera una
transacción.
Sinónimo: operación.
Gestión del traslado de productos desde el lugar de origen hasta su destino final. Por ejemplo, podés coordinar entregas y registrar envíos en Selentor para mejorar la logística de tu negocio.
Sinónimo: logística, gestión de envíos.
Capacidad de rastrear el historial completo de una operación
o producto. Por ejemplo, podés revisar todas las modificaciones realizadas en
una orden de compra.
Sinónimo: seguimiento.
Diseño y experiencia que tiene el usuario al interactuar con
el sistema. Por ejemplo, Selentor ofrece una interfaz intuitiva para facilitar
la navegación.
Sinónimo: diseño de usuario.
Persona que utiliza el sistema con un perfil y permisos
específicos. Por ejemplo, un usuario puede ser un vendedor, administrador o
contador.
Sinónimo: perfil.
Proceso para garantizar que los datos ingresados en el
sistema sean correctos y consistentes. Por ejemplo, Selentor valida que el
formato del CUIT sea correcto al registrar un cliente.
Sinónimo: verificación de datos.
Comercialización de productos o servicios a través de plataformas digitales. Por ejemplo, podés vincular tu tienda Ecommerce con Selentor para gestionar inventarios y ventas automáticamente.
Sinónimos: Ecommerce, comercio electrónico.
Es la acción de asociar elementos relacionados en el sistema. Por ejemplo, podés vincular una venta con su recibo de pago, una nota de crédito, o un remito de entrega. Esto permite un seguimiento completo de las transacciones.
Sinónimo: imputar.
Software accesible desde un navegador web sin necesidad de instalación. Por ejemplo,
Selentor es una aplicación web que podés usar desde cualquier dispositivo con
conexión a Internet.
Sinónimos: software, sistema online, app, programa.